

“Pocos nombres expresan mejor, con todo su alcance simbólico, ese destino universal de mestizaje y contacto con el otro, a través de la unidad de nuestra lengua, que el de Octavio Paz”, declara el filósofo José Jiménez en uno de los artículos aquí recogidos. Poeta, escritor, ensayista, traductor y diplomático mexicano, Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-Ciudad de México, 1998) destaca por encima de todo como poeta y ensayista. Si como poeta es considerado por su capacidad de experimentar e innovar uno de los más grandes del siglo XX, como ensayista y pensador, por la diversidad de sus intereses, por la profundidad y claridad de su tratamiento, por su prodigiosa capacidad de sintetizar, por su caudal de imágenes y el

El escritor y periodista Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) es a mi parecer uno de los mejores cultivadores vivos de nuestra lengua, no sólo

¿Qué peso ejerce la obra de un escritor en la consciencia de los pueblos? Desde la modernidad romántica, ya Friedrich Hölderlin subraya que lo que

Fernando Savater (San Sebastián, 1947) es quizá el filósofo que mayor influencia ha ejercido en la vida pública de España al menos desde la Transición,

POETA COSMOPOLITA Y PROSISTA CRÍTICO Tiempo Nublado (TN), la colección de ensayos de Octavio Paz (1914-1998) nació entre la invasión soviética de Afganistán (1979) y

Fernando Savater (San Sebastián, 1947) es quizá el filósofo que mayor influencia ha ejercido en la vida pública de España al menos desde la Transición,

POETA COSMOPOLITA Y PROSISTA CRÍTICO Tiempo Nublado (TN), la colección de ensayos de Octavio Paz (1914-1998) nació entre la invasión soviética de Afganistán (1979) y

1. La gran seducción Octavio Paz (1914-1998) es uno de los grandes intelectuales en lengua española en el siglo XX. A su condición de gran

Como en cualquier poeta y pensador, dos de los temas más relevantes en la vida y en la obra de Octavio Paz (México D. F.

“Si el hombre es una criatura ondulante, el mar en donde se mece está movido por el erotismo” I) Necesidad y condiciones de la

«Piedra de Sol» es un poema extenso de uno de los más grandes poetas y ensayistas en lengua castellana, Octavio Paz, nacido en Ciudad de

En febrero de 1980 me encontraba en Madrid para tratar de rematar mi tesis de licenciatura (entonces llamada tesina) sobre la narrativa de Francisco Umbral

Fue Octavio Paz quien nos enseñó que “La palabra es el hombre mismo. Sin ellas, es inasible. El hombre es un ser de palabras”[1]. Efectivamente,

Título: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ O LAS TRAMPAS DE LA FE. Autor: Octavio Paz. 1982,Editorial Seix Barral, S.A. (Barcelona -España) Reimpresión exclusiva para

Los seis años que Octavio Paz residió como Embajador de México en la India, de 1962 a 1968, representaron una época trascendental que denominó su

He vivido años y años fuera de México, y cada regreso ha sido una sorpresa. La última ha sido dolorosa, porque vi la consumación de

Saber ahondar en las profundidades del alma es sublime. Octavio Paz, poeta, ensayista y crítico universal (Premio Cervantes 1981 y Premio Nobel de Literatura 1990),

EL FUEGO DE CADA DÍA El espejo que soy me deshabita muestra el vacío profundo de mí mismo, abisal absorbe todo cuanto soy me disipo,

Claudio Rodríguez Fer Director de la Cátedra José Ángel Valente de Poesía y Estética Universidad de Santiago de Compostela Es obvio que Octavio Paz

Juan Malpartida (Marbella, 1956) es escritor, ensayista, poeta y crítico. Durante muchos años ha sido Director de la revista Cuadernos Hispanoamericanos. Ha recibido el Premio

En julio de 1988, durante una estancia en la Ciudad de México, mantuve una conversación con Paz destinada a ser publicada en la revista El