
“Pocos nombres expresan mejor, con todo su alcance simbólico, ese destino universal de mestizaje y contacto con el otro, a través de la unidad de nuestra lengua, que el de Octavio Paz”, declara el filósofo José Jiménez en uno de los artículos aquí recogidos. Poeta, escritor, ensayista, traductor y diplomático mexicano, Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-Ciudad de México, 1998) destaca por encima de todo como poeta y ensayista. Si como poeta es considerado por su capacidad de experimentar e innovar uno de los más grandes del siglo XX, como ensayista y pensador, por la diversidad de sus intereses, por la profundidad y claridad de su tratamiento, por su prodigiosa capacidad de sintetizar, por su caudal de imágenes y el
El escritor y periodista Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) es a mi parecer uno de los mejores cultivadores vivos de nuestra lengua, no sólo
¿Qué peso ejerce la obra de un escritor en la consciencia de los pueblos? Desde la modernidad romántica, ya Friedrich Hölderlin subraya que lo que
Fernando Savater (San Sebastián, 1947) es quizá el filósofo que mayor influencia ha ejercido en la vida pública de España al menos desde la Transición,
POETA COSMOPOLITA Y PROSISTA CRÍTICO Tiempo Nublado (TN), la colección de ensayos de Octavio Paz (1914-1998) nació entre la invasión soviética de Afganistán (1979) y
Fernando Savater (San Sebastián, 1947) es quizá el filósofo que mayor influencia ha ejercido en la vida pública de España al menos desde la Transición,
POETA COSMOPOLITA Y PROSISTA CRÍTICO Tiempo Nublado (TN), la colección de ensayos de Octavio Paz (1914-1998) nació entre la invasión soviética de Afganistán (1979) y
En unos versos del poema «Entre irse y quedarse», de Octavio Paz, sobre la contemplación del instante cotidiano se dice: «Todo es visible y todo es elusivo,/todo está cerca y todo es intocable».
En el punto de mira-Estudios literarios. 2011-2023 no es un manual de literatura al uso. No se trata de un libro académico en sentido estricto, pero sí constituye un estudio sobre obras realizado con rigor académico y escrito con profundidad.
Sabemos bien que la obra de cualquier autor, si no recibe una adecuada recepción por medio de ediciones, investigaciones, exposiciones, artículos, congresos, cursos…
Editado por Trencatimons editores, el último libro del profesor y poeta Juan Antonio Millón es un resplandor, un reencuentro con la Naturaleza que es esplendor siempre.
Las colaboraciones deben ajustarse a las normas APA, tanto en la presentación del texto (título, resumen y palabras claves en español e inglés, cuerpo expositivo) como en las citas.
Géneros: poesía, narrativa (cuentos), teatro breve.
Los temas serán exclusivamente literarios: reseñas de libros, breves ensayos de literatura… Si se tratan temas de otras manifestaciones artísticas (pintura, música…) se valorará la conveniencia de la publicación.
Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. SUR. Revista de Literatura. Editada en Málaga (España) por Grupo Málaga Editor. ISSN 2341-4804.