
El pasado 14 de Diciembre se cumplieron 40 años de la muerte de Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898; Madrid, 1984), Premio Nobel de Literatura (1977) y sin duda uno de los más grandes poetas de una generación irrepetible. Quizá sólo Lorca y Cernuda poseen como poetas una altura comparable.
“Hacer es vivir más, o haber vivido, O ir a vivir. Quien muere vive, y dura.” Aleixandre hizo de la poesía religión, pero religión terrenal
El próximo viernes, trece de diciembre, se cumplen cuarenta años de la muerte de Vicente Aleixandre sin que mi memoria haya dejado de habitar ese
La poesía de Vicente Aleixandre es un abrazo amoroso y fraterno con todos los seres que pueblan la realidad. En las siguientes líneas quiero defender al menos tres tesis: en primer lugar, eso que llamamos “compromiso literario” no depende tanto de las causas sociales por las que un escritor escriba,
La obra poética de Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984) tiene un carácter peculiar en el conjunto de su generación e, incluso, en la litertura española del siglo XX. Hay una evolución enriquecedora y constante desde Ámbito (1928) hasta Diálogos de la consumación (1974). Se ha hablado del poeta
Sabemos bien que la obra de cualquier autor, si no recibe una adecuada recepción por medio de ediciones, investigaciones, exposiciones, artículos, congresos, cursos…
Asertividad, búsqueda de su identidad, asentimiento de lo que es y quiere ser es una constante en la poesía de Presina Pereiro.
Editado por Trencatimons editores, el último libro del profesor y poeta Juan Antonio Millón es un resplandor, un reencuentro con la Naturaleza que es esplendor siempre.
El libro se abre con un epígrafe de la escritora Andrea Fontan: “Y ahora/encuentro ese silencio/adherido a las paredes de la habitación” El silencio y la soledad serán protagonistas de este poemario.
Las colaboraciones deben ajustarse a las normas APA, tanto en la presentación del texto (título, resumen y palabras claves en español e inglés, cuerpo expositivo) como en las citas.
Géneros: poesía, narrativa (cuentos), teatro breve.
Los temas serán exclusivamente literarios: reseñas de libros, breves ensayos de literatura… Si se tratan temas de otras manifestaciones artísticas (pintura, música…) se valorará la conveniencia de la publicación.
Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. SUR. Revista de Literatura. Editada en Málaga (España) por Grupo Málaga Editor. ISSN 2341-4804.