moNOGRÁFICO Nº20

Homenaje a Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre: casa de la poesía

Grupo Málaga

El pasado 14 de Diciembre se cumplieron 40 años de la muerte de Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898; Madrid, 1984), Premio Nobel de Literatura (1977) y sin duda uno de los más grandes poetas de una generación irrepetible. Quizá sólo Lorca y Cernuda poseen como poetas una altura comparable.

Leer más »

YO CONOZCO UN JARDÍN…

El próximo viernes, trece de diciembre, se cumplen cuarenta años de la muerte de Vicente Aleixandre sin que mi memoria haya dejado de habitar ese

Leer más »

VICENTE ALEIXANDRE Y LA COMUNICACIÓN SOLIDARIA

La poesía de Vicente Aleixandre es un abrazo amoroso y fraterno con todos los seres que pueblan la realidad. En las siguientes líneas quiero defender al menos tres tesis: en primer lugar, eso que llamamos “compromiso literario” no depende tanto de las causas sociales por las que un escritor escriba,

Leer más »

VICENTE ALEIXANDRE: EL LUGAR DEL POETA

La obra poética de Vicente Aleixandre  (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984) tiene un carácter peculiar en el conjunto de su generación e, incluso, en la litertura española del siglo XX. Hay una evolución enriquecedora y constante desde Ámbito (1928) hasta Diálogos de la consumación (1974). Se ha hablado del poeta

Leer más »

Críticas y reseñas

SENDAS ENTRÓPICAS. Palabras en Música.

Como directora de orquesta, compositora y docente musical, la música no sólo forma parte de mi vida, sino que atraviesa mi piel, cada una de mis células, mis hormonas, mis neuronas, mi sistema circulatorio…

Leer más »

LA ECOPOESÍA DE AURORA GÁMEZ ENRÍQUEZ

El libro es un deslumbramiento, un canto al milagro que nos rodea, un viaje por paisajes mediterráneos o sierras  insólitas y excepcionales como las Alpujarras o las sierras de Málaga o de las Nieves, donde habita la manzanilla junto al espliego, la amapola roja o los blancos arrayanes.

Leer más »

ALCALÁ, RAFAEL ENTREVISTA A PERALTO

Y ocurrió meses más tarde cuando la dirección de la citada revista, postal y telegráfica, creó un apartado dedicado a entrevistar a artistas, principalmente malacitanos, actividad que recayó en quien suscribe, algo que acogí con verdadero entusiasmo.

Leer más »

Grupo Málaga

Contribuye a la Cultura Literaria: Guía para Colaboradores

01.

Normas para la colaboración en el monográfico >>

Las colaboraciones deben ajustarse a las normas APA, tanto en la presentación del texto (título, resumen y palabras claves en español e inglés, cuerpo expositivo) como en las citas.

02.

Normas para la colaboración en creaciones >>

Géneros: poesía, narrativa (cuentos), teatro breve.

03.

Normas para la colaboración en críticas y reseñas >>

Los temas serán exclusivamente literarios: reseñas de libros, breves ensayos de literatura… Si se tratan temas de otras manifestaciones artísticas (pintura, música…) se valorará la conveniencia de la publicación.