Lo último de

Categoría: 19 MONOGRÁFICO MARIA ZAMBRANO

19 MONOGRÁFICO MARIA ZAMBRANO

MARÍA ZAMBRANO Y EL EXILIO: LA FILOSOFÍA Y LA POESÍA COMO EJERCICIOS ESPIRITUALES

Tengo para mí que uno de los principales atractivos de la personalidad y la obra inclasificable de María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904-Madrid, 1991) reside en el poder transformador del pensamiento, en concebir la filosofía no tanto como una teoría sino antes bien como una práctica, si es que la una y la otra son disociables.

Leer más >>
19 MONOGRÁFICO MARIA ZAMBRANO

MARIA ZAMBRANO Y MARÍA VICTORIA ATENCIA: DOS LAUREADAS PERSONALIDADES MALAGUEÑAS CON PUNTOS DE FUGA COMÚNES.

Con estas palabras Aranguren, el filósofo fundamental que en la década de los cincuenta reabrió en solitario el camino de la filosofía en España después del desértico panorama del ámbito de la posguerra española, nos descubre uno de los pilares básicos en la obra de María Zambrano: la mística.

Leer más >>
19 MONOGRÁFICO MARIA ZAMBRANO

LA RAZÓN POÉTICA: MARÍA ZAMBRANO

¿Es posible una razón poética? Sabemos que sí. El testimonio es la obra y la propia escritura de María Zambrano. En ningún lado de su vasta obra explica exhaustivamente dicho concepto, porque su misma voz ya es expresión de ello.

Leer más >>
19 MONOGRÁFICO MARIA ZAMBRANO

MARÍA ZAMBRANO: RETAZOS DE UNA TEORÍA DE LA NOVELA

Por una parte, ella misma es una gran escritora, que aúna el rigor y la concatenación rigurosa de ideas con la riqueza de una prosa palpitante, matizada, conmovida, con rasgos de un lirismo propio de la prosa poética. 

Leer más >>
19 MONOGRÁFICO MARIA ZAMBRANO

MARÍA ZAMBRANO Y JUAN GIL-ALBERT, UNA AMISTAD INOLVIDABLE

El segundo libro dedicado por el escritor a la pensadora fue Contra el cine, en 1955, en la edición Mis Cosechas. La dedicatoria dice: “A María Zambrano este divertimento que apunten más hondo” (Ramón Fernández Palmeral, 2005: 3).

Leer más >>